Proyecto “El Fogón de Valldecrist"
Programa conmemorativo VI Centenario de la Iglesia y
Claustro Mayor de Valldecrist.

CONTEXTUALIZACIÓN Y OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA.
El Programa Conmemorativo VI Centenario de la Iglesia Mayor de Valldecrist constituye una
iniciativa plural que nace del Consejo Municipal de Cultura, con especial implicación de
la Asociación Cultura Cartuja de Valldecrist, en la que participan asociaciones cívicas,
instituciones académicas, organizaciones religiosas, entidades políticas, empresas
privadas y personas particulares que han decidido sumarse al proyecto con la sana
intención de aportar su colaboración.
Así pues, con el punto de mira en el ámbito de la cultura, se pretende apoyar con motivo
del VI Centenario de la Iglesia Mayor de Nª Sª de Los Ángeles de la Cartuja de
Valldecrist pretendemos iniciar un programa destinado a difundir socialmente la
importancia del antiguo monasterio como patrimonio cultural común del pueblo valenciano e
incentivar su recuperación. Superar el desentendimiento político y la desidia
institucional, hacer efectivo el consenso social y exigir el *****plimiento de los acuerdos
asumidos unánimemente por las Cortes Valencianas que una y otra vez insisten sobre la
urgente necesidad de intervención.
Sinceramente, creemos, tal como se recoge en el Manifiesto de Valldecrist, que “la
conmemoración en abril de 2005 del sexto centenario de la colocación de la primera
piedra de la Iglesia y Claustro mayor de la Cartuja de Valldecrist por parte del Rey
Martín I constituye una buena oportunidad...”
Así pues, a pesar de que el acicate parte de la conmemoración, nos planteamos objetivos
que apuntan mucho más allá, que a medio plazo se orientan a la consecución de
propósitos relacionados la difusión, promoción y recuperación del patrimonio cultural
de Valldecrist.
Sin ánimo de ser pretenciosos, pero sin renunciar a priori a los ideales que orientan
esta propuesta, nos planteamos los siguientes objetivos generales cuyo contenido se aborda
en lo concreto a partir de cada una de los proyectos que se proponen.
1. Recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de
Valldecrist.
2. Difusión de conocimientos existentes sobre Valldecrist y la Orden
Cartuja.
3. Fomento de la investigación en torno a Valldecrist y la Orden
Cartuja.
4. Potenciación del uso de Valldecrist como recurso cultural y
educativo.
5. Habilitación y promoción de Valldecrist como recurso para el
turismo rural, ecológico y cultural.
EL FOGÓN DE VALLDECRIST: UN PROYECTO PARA EL IMPULSO DEL TURISMO CULTURAL
RURAL Y LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ETNOGASTRONÓMICO.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO.
Uno de los actuales campos de investigación sobre la Orden Cartuja se centra en su
“austera” tradición gastronómica, ámbito que, por otra parte, constituye un
atractivo para la sociedad actual deseosa de conocer y experimentar grandes secretos que
durante siglos quedaron restringidos al interior de los monasterios, particularmente de
aquellos que, como los cartujos, se mantuvieron durante siglos aislados del mundanal ruido
y ocultos en su vida cenobítica.
La actividad que aquí se platea trataría de explotar esta curiosidad para lograr un
nuevo foco de interés hacia la Cartuja de Valldecrist, rentabilizando este interesante
atractivo como parte de nuestra oferta de turismo rural. Por supuesto, la propuesta se
plantea con la perspectiva de una implicación fundamental y necesaria por parte de la
hostelería y empresarios turísticos de la comarca a través de las asociaciones y
órganos de representación de mayor relevancia en la zona.
LÍNEAS DE ACCIÓN.
La estrategia de acción orientada a la consecución del objetivo concreto que orienta
este proyecto se plantea en torno a las siguientes líneas de acción:
1.- Campaña de sensibilización destinada al sector turístico hostelero sobre las
potencialidades que ofrece la recuperación de la gastronomía que desarrollaron los
monjes cartujos en nuestra tierra.
2.- Desarrollo de un programa de formación culinaria específica destinado a
profesionales hosteleros, fundamentalmente restauradores del Alto Palancia, sobre las
potencialidades que ofrece esta vía como oferta de reclamo de excelencia gastronómica.
3.-Degustación de productos en una Cena Cartujana organizada para impulsar el proyecto
entre profesionales del sector y potenciales clientes futuros. El acto servirá como
estrategia de difusión pública del proyecto.
4.- Desarrollo de unas jornadas gastronómicas en torno a la Cocina de la Cartuja bajo la
denominación genérica de “El Fogón de Valldecrist”. En ellas se invitaría a
participar a cuantos restaurantes de la zona se impliquen en las jornadas de formación y
se sientan interesados en el proyecto.
5.- Consolidación de una oferta gastronómica específica y permanente en determinados
restaurantes de la zona basada en las excelencias de la cocina cartujana.
TEMPORALIZACIÓN DEL PROYECTO.
1.- Campaña de sensibilización: del 1 al 25 de febrero de 2005.
2.- Curso de formación: del 28 de febrero al 3 de marzo de 2005.
3.- Realización de una cena degustación: 4 de marzo de 2005.
4. El Fogón de Valldecrist Jornadas Gastronómicas de cuaresma: marzo de 2005.
5.- Consolidación de una oferta gastronómica diferencial amparada en el proyecto
“El Fogón de Valldecrist”: a partir de abril de 2005 y, al menos hasta octubre
de 2005 (fechas en que se desarrollará el programa de actividades conmemorativas del VI
Centenario de la Iglesia y Claustro Mayor de Valldecrist”.
RECURSOS HUMANOS
El proyecto que aquí se presenta está amparado en el trabajo de la Comisión Sexto
Centenario de la Iglesia y Claustro Mayor de Valldecrist, equipo pluridisciplinar en el
que se integran especialistas investigadores, educadores, artistas y voluntarios junto a
una representación del arco político.
Además, para la formación específica de restauradores y hosteleros, así como para la
organización de la cena degustación se cuenta con la aportación de JUAN TAMARIT,
máximo especialista en la materia en todo el estado y uno de los restauradores más
prestigiosos de la cocina valenciana.
Nota: CURSO DE FORMACIÓN “LA COCINA DE LA
CARTUJA”
DESTINADO A PROFESIONALES DE LA RESTAURACIÓN
Impartido por JUAN TAMARIT, máximo especialista en la materia y uno de los restauradores
más prestigiosos de la cocina valenciana.
ALTURA, DEL 28 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2005.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL
AYUNTAMIENTO DE ALTURA (Teléfono 964 14 63 84)