A través de un taller de empleo, que comenzó el pasado 28 de diciembre, la Mancomunidad del Alto Palancia ha puesto en marcha “La ruta de las ermitas”. El proyecto se estructura en dos módulos formativos con diez alumnos cada uno, estos son trabajador forestal y agente de dinamización turística. La iniciativa es la creación de una ruta eco-turística comarcal que tomará como referencia varias ermitas dispersas por la geografía comarcal, cuyo presupuesto es de 372.842 euros.
El presidente del ente supramunicipal, Emilio Ginés, ha apuntado que se trata de un proyecto de empleo y formación de un año de duración, “durante el cual veinte personas desempleadas de la comarca se van a formar en las especialidades señaladas”.
Así pues, se crearán tareas de rehabilitación forestal del entorno de las ermitas, construcción y diseño de elementos de señalización, diseño de paneles informativos y diseño y edición de guías con la nueva ruta.
Las ermitas que se incluirán en esta ruta son la de San Antonio de Sot de Ferrer, el Cristo de la Providencia de Soneja, San Antonio de Castellnovo, la Purísima de Altura, el Calvario de Jérica y San Roque de Viver.
En las guías “los visitantes y usuarios encontrarán información sobre los principales recursos turísticos de los pueblos de este novedoso itinerario”, según Ginés.
Este nuevo taller de empleo enlaza con el taller de nuevas alternativas que inició su andadura en noviembre. Este taller de empleo está abriendo un recorrido entre Jérica y Sarrión.
Con estos dos talleres de empleo, la Mancomunidad dará trabajo y formación a treinta personas de la comarca del Alto Palancia.