Recuperar la memoria para construir el futuro. El reto de
Valldecrist en su sexto centenario
Curso de la Universidad de Verano de la UJI
Lugar: Centro López
Piñero para la Salud y el Medio Ambiente. C/Martín I el Humano, 6. Altura
(Castelló)
Días: del 18 al 22 de julio
Director: José María López
Piñero, catedrático emérito de Historia de la Medicina. Universitat de València.
Objetivos
El curso programado pretende abordar la orientación del turismo rural en la
Europa del siglo xxi, la recuperación del patrimonio cultural y arquitectónico de las
áreas rurales y las potencialidades que este fenómeno ofrece como recurso para el
desarrollo local. Se compartirán experiencias, se analizarán los recursos que ofrece la
comarca del Alto Palancia y, finalmente, se planteará el reto de Valldecrist, monasterio
cartujano, que este año conmemora el VI centenario de la iglesia y el claustro mayor, hoy
en ruinas.
Programa
Lunes, 18 de julio
9.30 Recepción y entrega de material.
10.00 Presentación del curso.
10.30 «Patrimonio cultural y turismo rural en
la Europa del siglo XXI: del turismo ilustrado al turismo rural. El turismo cultural
rural. El patrimonio como factor dinamizador del desarrollo local», Juan José
Damià, responsable de programas europeos y de desarrollo rural del grupo INTERCOOP –
Unión de Cooperativas.
14.30 Fin de la sesión.
Martes, 19 de julio
10.00 «Patrimonio cultural rural en el Alto
Palancia. Conjuntos históricos y edificios singulares. Patrimonio arqueológico.
Arqueología industrial y otros», Vicente Górriz Marqués, catedrático de
Geografía e Historia y profesor de Historia del Arte en el IB Alto Palencia; Vicente
Palomar Macián, profesor de Historia del Arte en el IB Alto Palencia y arqueólogo
municipal de Segorbe, y David Montoliu, Licenciado en Geografía e Historia, conservador
del Museo Catedralicio de Segorbe.
14.00 Fin de la sesión.
Miércoles, 20 de julio
10.00 «El reto de Valldecrist. Recuperar la
memoria para construir el futuro. Valldecrist y los monasterios cartujos de la antigua
Corona de Aragón. La arquitectura, las artes plásticas y patrimonio arqueológico»,
Francisco Fuster Serra, Dr. en Historia; Enrique Martín Jimeno, arquitecto conservador de
la Cartuja de Valldecrist y presidente de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist,
y Josep Marí Gómez, profesor de Historia del Arte y Dr. en Bellas Artes.
14.00 Fin de la sesión.
Jueves, 21 de julio
10.00 «Valldecrist, centro de do*****entación y
saber científico», José María López Piñero, catedrático emérito de Historia
de la Medicina. Universitat de València.
14.00 Fin de la sesión.
Viernes, 22 de julio
10.00 Visita a la Cartuja de Valldecrist. Visionado del vídeo sobre
las cartujas valencianas.
Mesa redonda: «¿Y qué hacemos con
Valldecrist?», Enrique Martín Jimeno, arquitecto conservador de la Cartuja de
Valldecrist y presidente de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist, y María José
Santolaya, Licenciada en Geografía e Historia especializada en la conservación de la
Cartuja.
14.00 Clausura del curso.
Dirigido a: estudiantado y profesionales vinculados con la historia,
el arte, el desarrollo local y el turismo rural.
Número máximo de asistentes: 40
Duración: 20 h
Créditos reconocidos por la UJI: 1
Precios de la matrícula:
· 50 euros para estudiantado de primer y segundo ciclo (debe
adjuntarse el carné de estudiante) y socios de SAUJI.
· 60 euros para estudiantado de tercer ciclo (debe adjuntarse el carné
de estudiante y un justificante de no tener ningún contrato laboral).
· 80 euros para profesorado y público en general.
Cuenta bancaria: 2077 0532 74 3100256064

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Altura, programada en el marco del Programa
VI Centenario de Valldecrist y se desarrolla en colaboración con la Universidad Jaume I,
Intercoop, la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist y diversos especialistas en la
materia.
Informació proporcionada per: Servei d'Activitats Socioculturals