La presentación del campo de trabajo “Recuperar Valldecrist”
se realizo el domingo 17 de julio de 2005, a las 11 h. en la Cartuja de Valldecrist
Programa previsto:
Acto de bienvenida a los participantes en el Campo
Presentación del Campo de Trabajo.
Presentación del equipo técnico.
Visita guiada a la Cartuja de Valldecrist.
Organiza:
Ayuntamiento de Altura
Comisión VI Centenario Iglesia Mayor de Valldecrist
Objetivos generales del proyecto.
Con motivo de la conmemoración del Sexto Centenario de la construcción de la Iglesia y
Claustro Mayor de Valldecrist, implicar de forma activa a jóvenes de diversa procedencia
en la recuperación del patrimonio cultural vinculado a esta ilustre Cartuja y en la
difusión de sus valores.
Objetivos específicos.
* Acondicionar y señalizar una ruta de visita a la Cartuja de
Valldecrist.
* Recuperar el ajardinamiento original del patio de acceso al Monasterio
de Valldecrist.
Acciones a desarrollar:
* Limpieza y desbroce de maleza en todo el recinto.
* Compilación, registro y almacenaje de materiales dispersos a nivel de
superficie procedentes de recientes desprendimientos.
* Elaboración y colocación de paneles expositivos, rótulos e
indicadores de orientación destinados a la señalización de una ruta de visita al
Monasterio de Valldecrist.
* Ajardinamiento de la zona de acceso a la Cartuja de Valldecrist.
Fechas.
Del 16 al 30 de julio de 2005
Destinatarios.
El campo acogerá a 15 jóvenes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y los
26 años.
Organización del trabajo:
El programa de trabajo comenzará con actividades destinadas a la bienvenida del grupo,
conocimiento del entorno, aportación de información útil para los participantes en el
campo y presentación del proyecto de actuación. Estas actividades tendrán lugar durante
el primer fin de semana.
A partir de ahí, durante las jornadas laborales se organizara el horario matinal,
aproximadamente de 9 a 14 horas en grupos de trabajo rotativos.
Durante el horario vespertino y fines de semana se desarrollarán actividades
complementarias diversas organizadas u ofertadas desde el Ayuntamiento de Altura y el
equipo de animación del campo en coordinación.
Alojamiento y servicio de alimentación:
* En las instalaciones del Colegio Público de Altura.
Aportación municipal.
* Equipo técnico y coordinación del trabajo en el campo.
* Alojamiento e infraestructura de cocina y comedor.
* Vehículo para traslados al lugar de trabajo y regreso.
* Equipamientos, herramientas y útiles de trabajo.
* Acceso gratuito a los servicios de titularidad municipal:
instalaciones deportivas, piscina, ciberteca e instalaciones culturales.